Un blog sobre la educación y fomentación del uso de la bicicleta en Puerto Rico, y sobre la defensa de los derechos del ciclista en Puerto Rico.
Wednesday, September 21, 2011
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE: DIA MUNDIAL SIN CARROS
Este jueves 22 de septiembre se celebra a nivel internacional el Día Mundial Sin Carros (o Sin Autos, o Sin Coches, dependiendo de qué castellano estés usando).
Es un reto para que ese día no usemos el carro para nada. Que solo nos movamos a pie, con tranporte público, o de la forma más divertida de moverse en el universo: EN BICI.
En San Juan, el colectivo Masa Crítica Viejo San Juan/Old San Juan Critical Mass está convocando a todos los ciclistas a la Plaza de Armas a las 7 p.m. en punto. De ahí piensan salir a montar bici, sin hacer paradas, y regresar a las 9 p.m. a lal Plaza de Armas.
Más detalles aquí: http://www.facebook.com/event.php?eid=236440013075202
Hazte un favor a ti, a tu planeta, y a tu isla, y deja el carro en casa este jueves. Camina. Coge guagua. Usa el Tren Urbano. O mejor aún, MONTA BICI.
Sunday, September 18, 2011
BICIS NUEVAS MODELO 2012 QUE NOS GUSTAN (PARTE 2)
He aquí otras bicis nuevas para el 2012 que nos gustan mucho, y que puedes conseguir en algunas de tus tiendas de bici favoritas en PR...
La Breezer Venturi es una camella de carreras. Pero es una camella de carreras que mezcla lo clásico con lo moderno de forma impresionante, y hermosa. Esta bici es la primera bici de ruta de carreras que usa un cuadro de acero cromoly japonés hidroformado y tratado con calor. La horquilla ('fork') es de carbón, pero con estilo tradicional. ¡Miren esas vainas superiores ('seatstays')! Breezer descontinuó el modelo Venturi en los '90, y ahora la lanza al mercado nuevamente para conmemorar el 35to aniversario del nacimiento de este modelo de bici. La Venturi está disponible como cuadro, o como bici completa con un grupo Shimano Ultegra. Una bici única que muy posiblemente se convierta en una bici de coleccionista/culto. ¡Esta bici nos causa palpitaciones en el corazón de solo verla! Pídela en la tienda BIKE.
![]() |
OMG!!!! |
![]() |
![]() |
Hasta la chapa del telescopio ('head tube') es una obra de arte. |
Joe Breeze fue uno de los genios inventores de las primeras mountain bikes, en los '70. La impresionante Breezer Lighting Pro,que quizás solo alguien como Joe podría idear, es una bella bici con cuadro de acero cromoly, pero con toques muy contemporáneos, además de componentes súper avanzados. Esta bici viene en versión 26", y también en 29". Esta bici se vería de maravilla enganchada en alguna pared de tu casa junto a la Breezer Venturi. La consigues en la tienda BIKE.
![]() |
Belleza y función en tamaño 26" |
![]() |
La misma receta en tamaño 29". |
All-City, una marca que originalmente solo hacía bicis de pista con piñón fijo, ha comenzado a diversificar su oferta de bicis. La All-City Mr. Pink es un ejemplo de esto. Esta es una camella de carreras con cuadro hecho con acero italiano de alta gama Columbus Zona. La horquilla es una horquilla coronada ('crowned fork') tradicional, en cromoly, aunque se puede reemplazar con cualquier horquilla de carbón si se desea. Acepta gomas tamaño 32mm, y fenders, lo cual hace esta bici más versátil que la mayoría de las camellas de carrera en el mercado. Esta es una camella de carreras épica, de inspiración europea, como las que se solían hacer hace décadas: liviana, rápida, pero también fuerte y práctica. En fin, una camella perfecta para P.R. La Mr. Pink (el nombre viene de uno de los personajes de la película Reservoir Dogs, del cineasta Quentin Tarantino) esta disponible como cuadro (cuadro y horquilla en color negro), o como bici completa (cuadro y horquilla en color rojo) con grupo Shimano 105. Llévatela en la tienda In and Out.
![]() |
Red looks pretty in Pink. |
![]() |
Mami, ya sé lo que quiere el negro. |
Civia es una marca que ofrece bicis de transportación de alta calidad. La Twin City es una bici urbana con mucha clase y elegancia. Está hecha de acero cromoly. La pintura es bella. Es la bici perfecta para moverse en la ciudad. Tiene un rack trasero, también en acero, integrado al cuadro de la bici, y pintado del mismo color de la bici. Esto es un detalle valioso, y raro en bicis de hoy en día. Los componentes son de excelente calidad. Gomas anchas. Kickstand (¿recuerdas cuando casi todas las bicis los traían?). Chainguard. Freno trasero Shimano Roller Brake. La bici está disponible con cuadro 'femenino', y cuadro 'masculino'. Acepta gomas bien anchas, y fenders. ¡Esta bici da ganas de llevar el Toyota Prius p'al junker! Ve y búscala en Bike Stop.
![]() |
dos cromosomas X |
![]() |
un cromosoma X + un cromosoma Y |
Otro ejemplo de la evolución de la marca All-City es su nueva camella Space Horse. A diferencia de la Mr. Pink, esta bici es una camella que acepta gomas bastante anchas, hasta 40mm. El cuadro y la horquilla son en acero cromoly. Muchos detalles estéticos clásicos en esta bici, al igual que en la mayoría de las bicis de All-City. La bici acepta fenders, y racks, aunque esta bici es para cargas livianas, no pesadas. No es una camella de hacer 'touring'. Digamos que es como una Mr. Pink que es todavía más versátil, aunque no una camella de carrera como la Mr. Pink. Disponible como cuadro (en color azul), o como bici completa (en color anaranjado) con grupo Shimano Tiagra. Si te vas a comprar una Mr. Pink, cómprate una Space Horse (o viceversa) de una vez en In and Out.
![]() |
Más que una mera camella, un caballo para montar por todo el espacio. |
La Raleigh Folding I8 es una bici plegable ('folding bike'), con 8 velocidades. Las bicis plegables son muy prácticas y útiles, y nunca nos cansamos de recomendarlas para P.R. No las tienes que dejar amarradas afuera; las puedes poner en el baul de tu carro; te sirven para evitar tapones; te las llevas en un bote de viaje por las islas vecinas del Caribe; la usas para ir al trabajo, las guardas en tu oficina...las posibilidades son muchas. Te está esperando en Bike Stop.
![]() |
Plégala más fácil, y más rapdio que tus piernas en tu clase de yoga. Carga tu mat, y ropa de yoga en el rack trasero (incluido). |
Te gustan tanto las camellas, que te gustaría tener una camella pequeñita para montar por la ciudad, y guardarla fácilmente en tu apartamentito. ¿Qué hacer? Solución: la Soma Mini Velo. Esta bici es como una camella a la que le dieron una pastilla de chiquitolina, o como la antítesis de una 'tall bike'. Las mini camellas, al igual que las mini faldas, son muy populares en Japón, y Soma es la única marca que las está ofreciendo en Estados Unidos. El cuadro y la horquilla son en acero cromoly. La pintura es muy bonita. Una bici muy diferente que da mucho de qué hablar, y que te dará mucho placer montar. Te aguarda en Brudda Cycles.
![]() |
Tamaño mini, encanto maxi. |
![]() |
Una Mini Velo viajando en un vagón de metro. |
![]() |
Una ciclista montando su Mini Velo en la ciudad, y dejando a los peatones atónitos. |
Soma es una marca que solo ofrece bicis en acero cromoly japonés marca Tange. Le gusta hacer bicis clásicas, útiles, duraderas, y a buen precio. En la San Marcos, Soma ha colaborado con Grant Petersen, uno de los personas más coloridos del mundo de las bicis, y fundador de Rivendell Bicycle Works.
Petersen es controversial y tradicionalista, y cuestiona a gritos los supuestos 'avances' recientes en la industria de la bici. Petersen no cree ni en shifters STI, ni en pedales 'clipless', ni en licra, ni en zapatillas especiales para bici. A Petersen le gustan las ruedas dimensión 650B (una vieja dimensión francesa de rueda muy poco común hoy día), los sillines Brooks, los míticos componentes japoneses marca Nitto, la ropa de ciclista hecha de lana, los pedales que puedes usar con cualquier tipo de zapato. Petersen detesta los cuadros, y los componentes en carbón. Petersen es el tipo de persona que fuma la pipa que le regaló su abuelo mientras escucha su colección de antiguous discos de jazz en vinilo 33 rpm, y que va a la ópera en chanclas y en pantalones cortos (y en bici, claro). El tipo que se va en bici a acampar en Culebra -- con caseta y todo lo necesario cargado en la bici -- y que cocina y se come los mariscos que él mismo pesca.
San Marcos es un cuadro que refleja la filosofía de Petersen lo que debe ser una bici. Es una bici en acero cromoly, pero el cuadro no está soldado con la técnica TIG que prevalece hoy en día. Los tubos del cuadro están unidos con los 'lugs' que se usaban en todas las bicis hasta los años '80. Los lugs le añaden belleza y artesanía a la bici, y además (dicen algunos) las hacen más fuertes, y fáciles de reparar en caso que sea necesario. Soldar cuadros de bici con lugs es más difícil, y más costoso que soldarlos con método TIG. Pero el cuadro tiende a ser más artesanal, y a reflejar más el arte del soldador.
La pintura de lal San Marco es preciosa, como el cielo azul de nuestra isla después que una tormenta lo limpia. Como ven, esta bici tiene un top tube doble, un detalle a la vez muy retro y atípico que no añade mucho peso a la bici, pero que (dicen algunos) la hace más sólida y estable. Esta no es una camella de carreras. Es una camella para rodar por todas partes, cómodamente, hasta con un poco de carga. Un tipo de camella que Petersen le guta llamar 'bici campestre'. Acepta racks, fenders, y gomas bastante anchas. La San Marcos está disponible a la mitad del precio de lo que costaría adquirir una bici marca Rivendell. Apártate del rebaño del pelotón, y busca tu propio camino independiente procurando esta bici en Brudda Cycles.
![]() |
Una bella San Marcos armada de manera muy retro, y clásica. Noten el 'quill stem', y los 'bar end shifters'. |
![]() |
detalle del lug del seat tube en el cuadro de la San Marcos |
Monday, September 5, 2011
BICIS NUEVAS MODELO 2012 QUE NOS GUSTAN
He aquí algunas de las bicis nuevas para el 2012 que nos gustan, y dónde las puedes conseguir:
![]() |
Raleigh Roper. Camella con 20 cambios, frenos de disco, y gomas anchas. Rueda sobre múltiples superfices (fango, grama, brea, piedra, etc). Frena al instante y con fuerza. Córrela por donde quieras. No le teme a nada. Ideal para los campos minados (carreteras) de P.R. Con una camella tan buena y brava como esta, ¿quién necesita una yegua? Disponible en Bike Stop. |
![]() |
Raleigh Furley. Igual que la Roper (arriba), pero con una sola velocidad. Acepta más cambios. Sólida. Duradera. Abúsala lo que quieras. Disponible en Bike Stop. |
![]() |
Fuji Porteur. Cómoda, práctica, y bella para la ciudad. Al estilo de las bicis de transportación francesas de mediados de siglo XX, que usaban los portadores (porteurs en francés) de periódicos para sus entregas. Tres velocidades internas. Chainguard. Guardalodos. Sillín cómodo. Gomas anchas. Manubrio alto. Usala para llevar tus cajas de cerveza artesanal, o de vegetales y frutas orgánicas. Je ♥ ce vélo! Disponible en Tienda Bike. |
![]() |
Fuji Mio Amore. Concepto semejante al de la Porteur (arriba), pero en vez de París, Milán. Chainguard. Guardalodos. Sillín cómodo Gomas anchas. Parrillas traseras y delanteras. Llévala a la playa, a la clase de yoga, o a la plaza del mercado. Una sola velocidad. Io ♥ questa bicicletta! Disponible en Tienda Bike. |
![]() |
Trek Cocoa. Elegante estilo retro reminiscente de las bicis emblemáticas de Amsterdam. Sillín cómodo. Chainguard. Guardalodos. Manubrio alto. El guardaruedas trasero impide que tu falda se enrede con la rueda. Tres velocidades internas. Luce y siéntete exquisita como el cacao mientras la montas. Escucha a estas chicasexpertas describir las virtudes de esta bici en este breve vídeo tomado durante el evento Trek World 2012: La Trek Cocoa está disponible en Brudda Cycles. |
Trek Earl. Práctica, sencilla, y versátil. Acepta gomas anchitas. Acepta guardalodos, y parrillas. Una sola velocidad, pero acepta más. Se puede montar en piñón fijo, o libre. Freno alante, y atrás. Chainguard. Abridor de botellas integrado en un top tube bifurcado. Móntala al cine, al trabajo, o a una competencia urbana de bicis. El modelo 2012 es en color anaranjado (esta imagen es del 2011). Una bici a prueba de modas pasajeras. Disponible en Brudda Cycles.
|
Saturday, August 27, 2011
LA BICI, LA ISLA, Y ‘LA CALOR’
Hay gente que nos pregunta: ¿no es Puerto Rico demasiado caluroso para moverse en bici? La mayoría de la gente que nos pregunta esto es puertorriqueña, y todavía no se mueve en bici. Por otra parte, otra gente nos pregunta: ¿no tiene Puerto Rico un clima perfecto para moverse en bici? La mayoría de la gente que nos pregunta esto otro son extranjeros, y montan bici a diario en su país de origen. ¿Cómo debemos responder a estas dos preguntas?
![]() |
Un estadounidense 'disfruta' de un paseo en bici bajo la nieve y el frío intenso. |
Puerto Rico es una isla con clima típico tropical. Datos climáticos principales:
- temperatura media anual: 80 grados Fahrenheit (en algunos pueblos de la montaña más baja aún)
- pulgadas anuales de lluvia: 100 (en algunos pueblos del sur y del oeste llueve mucho menos)
- velocidad media del viento: 22 millas por hora
Estos datos demuestran que Puerto Rico es una isla con un clima muy agradable. El sol nos calienta gentilmente. La lluvia nos refresca. El viento nos acaricia. Nuestro clima es un verdadero cielo para cualquier canadiense, o cualquier argentino. Un clima paradisiaco para cualquier ciclista en cualquier parte del mundo.
Entonces, ¿por qué insistimos en que aquí hace demasiado calor para transportarse en bicicleta? ¿En que Puerto Rico es un infierno candente para el ciclista? ¿En que, si usamos la bici en vez del carro, nos vamos a deshidratar? ¿En que vamos a sudar demasiado? ¿En que se nos dañará el peinado?
No hace tanto tiempo atrás, jugábamos en la calle. La mayoría de los lugares en Puerto Rico no tenían aire acondicionado. Las casas no los tenían, ni las iglesias, ni las escuelas. El hielo no era tan común como lo es ahora. El hielo era casi un lujo. Tomábamos agua a temperatura ambiental. Los techos de nuestras edificaciones eran altos, y sus ventanas eran amplias y numerosas. Nuestras casas tenían balcones, y terrazas. Nuestros edificios de oficinas tenían ventanas que se abrían a diario. Teníamos mucho menos carros. Teníamos trenes. Teníamos tranvías. Caminábamos. Íbamos a pie al trabajo, a las tiendas, a y todas partes. También íbamos en bici. Llevábamos con nosotros abanicos, parasoles, pañuelos, peines. sombreros. Vestíamos con ropas de telas livianas, y de colores claros. Usábamos zapatos duraderos para caminar, y cuando se nos gastaba la suela los llevaban al zapatero. Sembrábamos árboles en los lugares públicos (las plazas, las aceras, los parques, etc.) para que dieran sombra a la gente. Sembrábamos frutas y vegetales en nuestros patios. Compartíamos en las plazas y en los mercados. Estábamos afuera, porque afuera es que estaba la acción. Afuera es que pasaba todo. Saludábamos a nuestros vecinos, les llevábamos regalos en navidades, y los invitábamos a nuestra casa. No todo el mundo tenía carro, y los carros no venían con aire acondicionado preinstalado. Los que manejábamos carro lo hacíamos con las ventanillas abajo. No nos moríamos de calor. No nos quejábamos. Perspirar y /sudar era normal. Entendíamos que esa era la manera en que nuestro cuerpo regula su temperatura.
![]() |
Tranvía de camino a San Juan desde Condado en los 1940's. |
Hoy día jugamos en la casa. La gran mayoría de los lugares en Puerto Rico tiene aire acondicionado. El hielo es común. No tomamos ningún líquido a menos que no lo mezclemos con mucho, mucho hielo. Los techos son bajos, y las ventanas pequeñas y pocas. Los balcones y terrazas de nuestras casas han sido reemplazados por habitaciones adicionales, o por espacios de almacenaje (para todas esas cosas que compramos constantemente). Nuestros edificios de oficina no abren sus ventanas. Hay cada vez más carreteras, y cada vez más desbordadas de automóviles. No hay trenes. No hay tranvías. No caminamos. Evitamos estar en la calle. Nos ponemos abrigos para ir al trabajo, a los centros comerciales, al cine. Compramos, y le ponemos vestimenta a nuestras mascotas. Nos ponemos ropa de telas pesadas, y de colores oscuros, porque es lo que hemos visto en la tele que se usa en Madrid, o en Nueva York. Usamos zapatos que no son prácticos para caminar. Cuando se le gasta la suela a nuestros zapatos, los botamos. Los zapateros se extinguieron. ‘Compartimos’ en los shoppings. Ahora estamos adentro, civilizados (eso de estar afuera era de ‘gente de campo’). No nos sentamos en el balcón. Nos quedamos adentro, pues la acción está en la laptop, o en los reality shows de la tele. Cerramos bien todos los blinds de la casa para que nadie afuera nos vea. No saludamos a los vecinos. Sembramos piscinas en nuestros patios. Se han talado mucho de los árboles que se habían sembrado en espacios públicos. Muchos espacios públicos han desaparecido, o están en deterioro/abandono. Muchos de estos espacios son ahora estacionamientos para carros. Casi todo el mundo tiene carro. Mucha gente tiene más de un carro. Todos los carros vienen con aire de fábrica. La gente guía su carro con las ventanillas arriba. La gente no usa pañuelos, ni abanicos, etc. pues casi todos los lugares están artificialmente climatizados. Además, estas antigüedades no son necesarias dentro de la cabina con frío polar de nuestros carros. La gente se muere de calor. Perspirar/sudar está prohibido. Es tabú. Nos empapamos de sofisticados y caros antiperspirantes y perfumes para ocultar el olor natural del cuerpo, el cual se despreciamos como al tufo de una bestia salvaje y primitiva…
![]() |
¿El grado de civilización de una sociedad se juzgará por su falta de olor, y su falta de perspiración? |
Entretanto, la ubicación geográfica de Puerto Rico no ha cambiado. La isla sigue firmemente anclada en la misma longitud y latitud (18˚27’Norte, 66˚6’Oeste.) No hace ni más ni menos calor que antes (bueno, quizás un poquito más de calor debido al efecto de invernadero a nivel global, al cual los carros contribuyen enormemente). El viento sopla igual, y cae la misma cantidad de lluvia. Sin embargo, a pesar de todo el aire frío y climatización de alta tecnología que tenemos, sentimos más calor que nunca antes. Nos asamos en un calor infernal. Un calor que nos enseñan a combatir a toda costa, y a vencer. ¿Por qué? Porque aunque nuestro clima no haya cambiado gran cosa, lo que sí ha cambiado es nuestra mentalidad, y nuestras costumbres. Ahora somos un pueblo acondicionado, refrigerado, climatizado, y automovilizado. Un pueblo que no puede sudar. Un pueblo que va a ver la nieve caer en diciembre en los centros comerciales. Un pueblo desconectado de su medio ambiente. En fin, un Puerto Rico que vive en una realidad cada vez más virtual, y cada vez menos real.
También ha cambiado nuestro entorno. Puerto Rico está mucho más urbanizado que antes. Hay mucho más cemento, mucho más carreteras, y mucho menos árboles. Todos esos estacionamientos para carros que hemos construido -- y que seguimos construyendo, cada vez con más pisos -- crean lo que se conoce como un ‘urban heat island’. Esto hace que en nuestras urbes el clima se sienta más cálido de lo que realmente es, ya que todo ese betún y cemento absorbe la luz del sol, y magnifica el calor. Antes, el calor nos venía del sol, de arriba hacia abajo. Ahora también nos viene el calor de abajo hacia arriba. Hay poca sombra en la calle, y las fuentes públicas de agua potable de antaño ya no existen, o no funcionan. Eso de hidratarse en la calle con agua a temperatura de ambiente ya no se usa. Ahora bajamos la ventanilla del carro y compramos agua fría embotellada en el semáforo. Generamos tanta electricidad que, por la noche, brillamos cual canto de carbón de barbacoa súper encendido. Los extraterrestres se maravillan al vernos brillar – como si fueramos una estrella – desde galaxias lejanas.
![]() |
¿Contaminación lumínica, o evidencia de 'progreso'? |
Pero nuestro problema es que, mientras más tratamos de enfriarnos, más nos calentamos. Mientras más carros conducimos, más carreteras y estacionamientos para carros construimos, más acondicionadores de aire prendemos, y más ventanas cerramos, más calor creamos. Cuando nos montamos en nuestros carros, nos encontramos con una temperatura de cabina de sobre 110 grados, y sufrimos quemaduras de primer grado cuando nos sentamos sobre el cuero de doña Mercedes, o de doña Acura. Puerto Rico Enfría Mejor no está funcionando.
¿Cuál es la solución a este problema? Sencillo: moverse en bici. Aceptar y querer el bello clima que tenemos. Ponernos ropa adecuada para nuestro clima. Sembrar árboles. Llevar hidratación en la bici. Montar sin prisa. Combinar la bici con el Tren Urbano, y con las guaguas (esto último hay que exigirlo). Pedir a nuestros patronos que provean lugares de aseo en nuestras oficinas, por si necesitamos cambiarnos de ropa o asearnos después de montar bici. Construir carriles y estacionamiento para bicis, y no más estacionamiento para carros. Abrir más las ventanas. Usar menos los acondicionadores de aire. Permitir que nuestros cuerpos perspiren saludablemente.
![]() |
Estacionamiento multipisos para bicis en Amsterdam (Holanda) |
Las generaciones anteriores nos legaron un paraíso para montar bici. Los canadienses y argentinos lo reconocen a simple vista. ¿Y nosotros? Protejamos este hermoso paraíso ciclista que heredamos. Aprovechémoslo. Movámonos más en bici, y menos en carro. Otros países que ahora se consideran biciamigables antes no lo eran, y ahora lo son. Nosotros también lo podemos ser. Dejémosle a las próximas generaciones un Puerto Rico más biciamigable.
En la bici no hace calor. Solo hace calor en nuestra mente. No, no hace demasiado calor para moverse en bici en Puerto Rico. Sí, Puerto Rico es el lugar perfecto para moverse en bici, todos los días del año.
![]() |
¡El clima ventojoso que tenemos en PR para la bici no tiene precio! |
Friday, August 5, 2011
JUEVES DE RIO PIEDRAS BICI-AMIGABLE: TRANSFORMACION CICLISTA DEL CASCO URBANO DE RIO PIEDRAS
CICLISTAS urbanos transforman a Río Piedras en el primer casco urbano ‘bici-amigable’ de Puerto Rico
Río Piedras bici-amigable
5 de agosto 2011
El próximo jueves 18 de agosto cientos de ciclistas tomarán, y transformarán el casco urbano de Río Piedras en el primer centro urbano ‘bici-amigable’ de Puerto Rico. La ocasión será elevento llamado Jueves de Río Piedras Bici-Amigable. Este evento, con núcleo en la Plaza Roble, ocurrirá en diversos lugares del casco urbano de Río Piedras. El evento tendrá distintas actividades de 11a.m. a 11 p.m, todas en torno a la bicicleta. Habrán talleres de reparación de bicicletas, exhibición de bicicletas clásicas, cine sobre bicicletas, educación y orientación de seguridad para el ciclista, competencias en bicicleta, clase de yoga para ciclistas, arte sobre bicicletas, expedición de permisos Bici-Tren en las estaciones del Tren Urbano, un mercado urbano agrícola, un concierto de música en vivo de diversos artistas locales y de Los Niños Estelares, y actividades diversas adicionales en distintos comercios del área.
También se instalarán, por primera vez, ‘bike racks’, o perchas permanentes para estacionar bicicletas en Río Piedras. Con esto se comenzará a implementar la infraestructura necesaria para fomentar y facilitar el uso común, y masivo de la bicicleta como medio de transportación en Río Piedras.
Como preámbulo al evento del jueves 18 de agosto, habrá una bicicletada comunitaria el domingo 14 de agosto. La bicicletada será de 1 p.m. a 3 p.m. y comenzará en la Iglesia Bautista de Río Piedras, ubicada en la calle Brumbaugh. La bicicletada recorrerá el Complejo Deportivo de la Universidad de Puerto Rico, el Huerto Comunitario de Capetillo, y los diferentes sectores residenciales del Casco Urbano de Río Piedras. Particparán en la bicicletada varias iglesias de la comunidad.
Desde el lunes 15 de agosto hasta el domingo 21 de agosto, la estación Río Piedras del Tren Urbano (frente a la Plaza Roble) emitirá permisos de Bici-Tren. Estos permisos solo se emiten en la estación Sagrado Corazón, pero se emitirán especialmente en la estación Río Piedras como parte del evento.
Río Piedras será un lugar donde los ciclistas se sentirán seguros, y bienvenidos. El nuevo Río Piedras ‘bici-amigable’ comenzará --gracias al poder transformativo de la bicicleta -- a lograr los siguientes beneficios para el casco urbano de Río Piedras: reactivar la economía de los pequeños comercios; estimular el empleo; reducir gastos en transportación; incrementar la seguridad; reducir la congestión vehicular; embellecer las calles, reducir la contaminación ambiental; reducir los niveles de ruido; reducir los niveles de obesidad; mejorar la condición física y mental de los vecinos del área, y reducir gastos en salud, entre otros.
El nuevo Río Piedras ‘bici-amigable’ atraerá más ciclistas, y más público en general al área, a la vez que motivará a los residentes del área a montar bicicleta. Esto creará una comunidad más sana, más civil, más próspera, y más segura para todos en Río Piedras. Esta transormación positiva de cascos urbanos a través de la bicicleta, y de los ciclistas, ya ha ocurrido en muchas partes del mundo. Ahora ocurrirá en Puerto Rico, comenzando en RíoPiedras. Río Piedras ‘bici-amigable’ servirá de ejemplo aseguir a otros cascos urbanos en la isla.
El evento Jueves de Río Piedras Bici-Amigable es una iniciativa de la Coalición Río Piedras Bici-Amigable. Colaboran la Junta Comunitaria de Río Piedras, las Iglesias del casco urbano de Río Piedras, la Universidad de Puerto Rico, los negocios del Distrito Cultural & Gastronómico de Río Piedras, las tiendas de bicicleta BikeStop y Brudda Cycles, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, Caribbean Green Bikes y la Puerto Rico Bicycle Coalition.
Encuentra el evento en Facebook aquí: http://www.facebook.com/event.php?eid=104318666332548
SI QUIERES PARTICIPAR EN EL EVENTO, O AYUDAR COMO VOLUNTARIO, POR FAVOR DEJA COMENTARIO AQUI, O ENVIANOS EMAIL A PUERTORICOBICYCLECOALITION@GMAIL.COM. GRACIAS POR TU APOYO :)
Río Piedras bici-amigable
5 de agosto 2011
El próximo jueves 18 de agosto cientos de ciclistas tomarán, y transformarán el casco urbano de Río Piedras en el primer centro urbano ‘bici-amigable’ de Puerto Rico. La ocasión será elevento llamado Jueves de Río Piedras Bici-Amigable. Este evento, con núcleo en la Plaza Roble, ocurrirá en diversos lugares del casco urbano de Río Piedras. El evento tendrá distintas actividades de 11a.m. a 11 p.m, todas en torno a la bicicleta. Habrán talleres de reparación de bicicletas, exhibición de bicicletas clásicas, cine sobre bicicletas, educación y orientación de seguridad para el ciclista, competencias en bicicleta, clase de yoga para ciclistas, arte sobre bicicletas, expedición de permisos Bici-Tren en las estaciones del Tren Urbano, un mercado urbano agrícola, un concierto de música en vivo de diversos artistas locales y de Los Niños Estelares, y actividades diversas adicionales en distintos comercios del área.
También se instalarán, por primera vez, ‘bike racks’, o perchas permanentes para estacionar bicicletas en Río Piedras. Con esto se comenzará a implementar la infraestructura necesaria para fomentar y facilitar el uso común, y masivo de la bicicleta como medio de transportación en Río Piedras.
Como preámbulo al evento del jueves 18 de agosto, habrá una bicicletada comunitaria el domingo 14 de agosto. La bicicletada será de 1 p.m. a 3 p.m. y comenzará en la Iglesia Bautista de Río Piedras, ubicada en la calle Brumbaugh. La bicicletada recorrerá el Complejo Deportivo de la Universidad de Puerto Rico, el Huerto Comunitario de Capetillo, y los diferentes sectores residenciales del Casco Urbano de Río Piedras. Particparán en la bicicletada varias iglesias de la comunidad.
Desde el lunes 15 de agosto hasta el domingo 21 de agosto, la estación Río Piedras del Tren Urbano (frente a la Plaza Roble) emitirá permisos de Bici-Tren. Estos permisos solo se emiten en la estación Sagrado Corazón, pero se emitirán especialmente en la estación Río Piedras como parte del evento.
Río Piedras será un lugar donde los ciclistas se sentirán seguros, y bienvenidos. El nuevo Río Piedras ‘bici-amigable’ comenzará --gracias al poder transformativo de la bicicleta -- a lograr los siguientes beneficios para el casco urbano de Río Piedras: reactivar la economía de los pequeños comercios; estimular el empleo; reducir gastos en transportación; incrementar la seguridad; reducir la congestión vehicular; embellecer las calles, reducir la contaminación ambiental; reducir los niveles de ruido; reducir los niveles de obesidad; mejorar la condición física y mental de los vecinos del área, y reducir gastos en salud, entre otros.
El nuevo Río Piedras ‘bici-amigable’ atraerá más ciclistas, y más público en general al área, a la vez que motivará a los residentes del área a montar bicicleta. Esto creará una comunidad más sana, más civil, más próspera, y más segura para todos en Río Piedras. Esta transormación positiva de cascos urbanos a través de la bicicleta, y de los ciclistas, ya ha ocurrido en muchas partes del mundo. Ahora ocurrirá en Puerto Rico, comenzando en RíoPiedras. Río Piedras ‘bici-amigable’ servirá de ejemplo aseguir a otros cascos urbanos en la isla.
El evento Jueves de Río Piedras Bici-Amigable es una iniciativa de la Coalición Río Piedras Bici-Amigable. Colaboran la Junta Comunitaria de Río Piedras, las Iglesias del casco urbano de Río Piedras, la Universidad de Puerto Rico, los negocios del Distrito Cultural & Gastronómico de Río Piedras, las tiendas de bicicleta BikeStop y Brudda Cycles, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, Caribbean Green Bikes y la Puerto Rico Bicycle Coalition.
Encuentra el evento en Facebook aquí: http://www.facebook.com/event.php?eid=104318666332548
SI QUIERES PARTICIPAR EN EL EVENTO, O AYUDAR COMO VOLUNTARIO, POR FAVOR DEJA COMENTARIO AQUI, O ENVIANOS EMAIL A PUERTORICOBICYCLECOALITION@GMAIL.COM. GRACIAS POR TU APOYO :)
Thursday, April 28, 2011
DE CAMELLITAS Y CAMELLOTAS
Seguramente has tenido días en que estás montando tu camellita de gomitas finititas en nuestro pequeño paraíso caribeño y, al rodar sobre uno de nuestros muchos huecos ó grietas, y sacudírsete todo el esqueleto, te preguntas: "¿por qué demonios estoy montando una bici como esta aquí?" Si has viajado un poco, seguro te has dado cuenta que PR no cuenta con calles francesas, italianas, españolas, ó incluso estadounidenses. Las mayoría de las calles en PR se parecen más a las calles del llamado 'tercer mundo'. Como sabes, nuestras calles están en muy mal estado (en parte debido al exceso de carros), y no las mantienen. Lo mismo podemos decir de las aceras, aunque los ciclistas nunca usamos las aceras (¿verdad que no?).
Seguro te has sentido como si rodaras sobre un campo minado cuando ruedas tu camellita de gomitas esclencas en Borikén. Te has sentido incómodo, adolorido, y achocao'. Cuando terminas de rodar tienes que tomar un par de aspirinas y acostarte a tomar una siesta. Sobre todo si estuviste montando más de dos horas sin parar. Te duelen los brazos, los hombros, la espalda. Te duele todo. A veces sientes las vibraciones de la calle subirte hasta los dientes. Pero qué remedio. Después de todo no vas a parar de montar tu camellita para montar una mountain bike, la cual es ideal para el monte, pero fatal para la brea (¿verdad que sí?). Además, te gusta como rueda tu camellita. Te gusta las distintas posiciones que te ofrecen los manubrios de tu camellita, y hasta te parece linda tu camellita. Es más, a veces hasta le pasas la mano en tu casa (No te preocupes. No es estás enfermo. Es aceptable.)
Buenas noticias camellero boricua: ¡hay un remedio para ti! El remedio es: además de montar tu camellita con gomitas flaquitas, móntate en una camellota hecha y derecha. Una camella que acepte gomotas gordotas (i.e. gomas de AL MENOS 32mm de grueso), y que te ponga a gozar cómodamente en nuestra brea turbulenta.
La gran mayoría de las camellitas que se venden actualmente en PR aceptan gomas de hasta 25mm de grosor solamente. Estas beldades tan esbeltas, frágiles, y delicadas están diseñadas para ciclistas profesionales (es decir, los que se ganan la vida compitiendo en bici), y para lugares con carreteras en condición óptima (es decir, no para PR). Estas camellitas, en otras palabras, no están diseñadas para el 99% de los camelleros en PR. Lo único que hacen estas pobres camellitas es sufrir, hacerte sufrir, y pasársela en el mecánico.
Por otro lado, la camella que acepta gomas más anchas es perfecta para PR. Puedes rodar esta camellota hasta fuera de la brea. Tú le dices dónde quieres que te lleve, y ella te lleva contenta y sin temor. La puedes montar en la grama, en el fango, en gravilla, en adoquines, en caminos llenos de arena, de piedra, etc. Este tipo de camella la puedes montar en el monte, en la playa, en la calle...en donde quieras. Estas camellas también son más fuertes, y más duraderas (y por lo tanto una mejor inversión en nuestro país). Otra ventaja de este tipo de camellas de goma gruesa es que la geometría del cuadro tiende a ser más relajada que la geometría de las camellas de carrera de gomas finititas. Esto permite que el camellero monte de una forma más cómoda, con una postura más erecta, y con menos presión sobre los brazos y los hombros. También se sufre menos de dolor de la espalda con este tipo de camella.
La camellota no es nada nuevo. La camellota es el tipo de camella que predominó en PR por muchos años, hasta fines de los '80 (¿te acuerdas?). Solo un puñado de ciclistas profesionales montaban camellitas en aquel entonces. La gran mayoría de la gente montaba camellotas.
En orden alfabético de marca:
Bianchi Volpe
Raleigh One Way (una sola velocidad)
Raleigh Port Townsend
Seguro te has sentido como si rodaras sobre un campo minado cuando ruedas tu camellita de gomitas esclencas en Borikén. Te has sentido incómodo, adolorido, y achocao'. Cuando terminas de rodar tienes que tomar un par de aspirinas y acostarte a tomar una siesta. Sobre todo si estuviste montando más de dos horas sin parar. Te duelen los brazos, los hombros, la espalda. Te duele todo. A veces sientes las vibraciones de la calle subirte hasta los dientes. Pero qué remedio. Después de todo no vas a parar de montar tu camellita para montar una mountain bike, la cual es ideal para el monte, pero fatal para la brea (¿verdad que sí?). Además, te gusta como rueda tu camellita. Te gusta las distintas posiciones que te ofrecen los manubrios de tu camellita, y hasta te parece linda tu camellita. Es más, a veces hasta le pasas la mano en tu casa (No te preocupes. No es estás enfermo. Es aceptable.)
Buenas noticias camellero boricua: ¡hay un remedio para ti! El remedio es: además de montar tu camellita con gomitas flaquitas, móntate en una camellota hecha y derecha. Una camella que acepte gomotas gordotas (i.e. gomas de AL MENOS 32mm de grueso), y que te ponga a gozar cómodamente en nuestra brea turbulenta.
La gran mayoría de las camellitas que se venden actualmente en PR aceptan gomas de hasta 25mm de grosor solamente. Estas beldades tan esbeltas, frágiles, y delicadas están diseñadas para ciclistas profesionales (es decir, los que se ganan la vida compitiendo en bici), y para lugares con carreteras en condición óptima (es decir, no para PR). Estas camellitas, en otras palabras, no están diseñadas para el 99% de los camelleros en PR. Lo único que hacen estas pobres camellitas es sufrir, hacerte sufrir, y pasársela en el mecánico.
Por otro lado, la camella que acepta gomas más anchas es perfecta para PR. Puedes rodar esta camellota hasta fuera de la brea. Tú le dices dónde quieres que te lleve, y ella te lleva contenta y sin temor. La puedes montar en la grama, en el fango, en gravilla, en adoquines, en caminos llenos de arena, de piedra, etc. Este tipo de camella la puedes montar en el monte, en la playa, en la calle...en donde quieras. Estas camellas también son más fuertes, y más duraderas (y por lo tanto una mejor inversión en nuestro país). Otra ventaja de este tipo de camellas de goma gruesa es que la geometría del cuadro tiende a ser más relajada que la geometría de las camellas de carrera de gomas finititas. Esto permite que el camellero monte de una forma más cómoda, con una postura más erecta, y con menos presión sobre los brazos y los hombros. También se sufre menos de dolor de la espalda con este tipo de camella.
La camellota no es nada nuevo. La camellota es el tipo de camella que predominó en PR por muchos años, hasta fines de los '80 (¿te acuerdas?). Solo un puñado de ciclistas profesionales montaban camellitas en aquel entonces. La gran mayoría de la gente montaba camellotas.
En orden alfabético de marca:
Bianchi Volpe
Raleigh One Way (una sola velocidad)
Raleigh Port Townsend
Thursday, April 7, 2011
BICI DE CARGA: LA BICI QUE SE COMERA A TU CARRO
El mes de abril es el Mes de la Tierra. Como quieres tanto a tu planeta y a tu medio ambiente, este mes vas a comenzar a hacer lo que siempre has querido hacer: guiar tu carro menos, y montar tu bici más. Has decidido que ya basta de hipocrecías. ¿Pero qué vas a hacer para esos viajes donde el uso del carro parece más práctico? Por ejemplo, ¿para comprar comida, para cargar muchos documentos, para cargar muchos libros, para transportar cajas, para llevar los niños al colegio, etc? Buenas nuevas: para ese tipo de situaciones ya no necesitas carro. Ahora vas a ser un boricua completamente 'verde', y vas a robarte el banco con una bici de carga.
Si vives en una zona suburbana, el uso de una bici de carga no es imposible, pero es un gran reto en P.R. Pero si vives en zonas urbanas, ó en algunas zonas rurales, las bicis de carga es perfecta para ti. En estas zonas las bici de carga sustituirá por completo a tu carro, y te ahorrará mucho dinero y tapones (además de hacerte sentir mejor, y hacerte ver más 'cool'). Ya no harás tus viajes urbanos, ya sea de compra ó de trabajo, de menos de 5 millas de distancia en un carro. Ahora vas a hacer estos viajes en tu bici de carga.
Años atrás, cuando los carteros todavía andaban a pie, las bicis de carga había que mandarlas a hacer a la medida, una a una. Pero ahora existen bicis de carga hechas en masa, y a precios razonables, que están al alcance de tu bolsillo – sobre todo si consideras el enorme ahorro que tendrás cuando cambies tu carro por tu bici de carga.
Aquí tienes algunas bicis de carga que se consiguen fácilmente en Estados Unidos. Escoge la que más te gusta, cómprala, y vende tu carro. Si pulséas sobre el nombre de cada bici, esto les llevará a una página con más información sobre la bici:
![]() |
Entregando seis pizzas a domicilio en una Civia Halstead. Noten el anuncio del negocio en el cuadro de la bici. |
![]() |
Transportando una silla grande y pesada en una Yuba Mundo. |
![]() |
Llevando dos niños al colegio en una Surly Big Dummy. |
![]() |
Transportando varias pertenencias personales en una Kona Ute. |
![]() |
Llevando a un bebé de paseo en una Xtracycle Radish. |
![]() |
Cocinando y sirviendo tacos mexicanos en una Trek Transport. |
Madsen Bucket
Cuéntanos: ¿Qué tipo de cosas harás con tu nueva bici de carga?
![]() |
Pedaleando a hacer surfing en una Madsen Bucket. |
Cuéntanos: ¿Qué tipo de cosas harás con tu nueva bici de carga?
Subscribe to:
Posts (Atom)